Turismo en Villanueva de Bogas

En Villanueva de Bogas aparte de las opciones de ocio que puedes ver en la sección Actividades, puedes hacer turismo rural por los alrededores y maravillarte con algunos de los monumentos más importantes de la zona.
Hemos ubicado en el mapa la situación de los más relevantes para que antes y durante tu estancia en la casa rural puedas encontrarlos de forma sencilla.


Localizaciones de interés

Cuando pinches en cada ubicación, el mapa mostrará información sobre la zona y una aproximación. Para volver al punto de inicio, pulsa en el botón «Volver».

  • Villanueva de Bogas

    Villanueva de Bogas

    Villanueva de Bogas

    Con menos de 900 habitantes, Villanueva de Bogas es una tranquila población dedicada fundamentalmente a la agricultra, y aquí aún se encuntra algún que otro taller de forja artesanal.Con mucha devoción y tradición se celebra aquí San Sebastián, cada 20 de enero, lanzándose desde el Ayuntamiento naranjas y caridades. Más info

  • Plaza Mayor de Tembleque

    Plaza Mayor de Tembleque

    Plaza Mayor de Tembleque

    Edificación típicamente manchega, de planta cuadrada con pórtico de columnas de granito y corredores en su planta superior, con soportes y ornamentación realizados en madera siguiendo las orientaciones de las construcciones de uso popular del siglo XVII. Más info

  • Embalse de Finisterre

    Embalse de Finisterre

    Embalse de Finisterre

    El Embalse de Finisterre está situado en la provincia de Toledo, a 5 kilómetros de Villanueva de Bogas.Su río es el Algodor.Tiene dos zonas diferenciadas, la zona de la sierra, y la zona de las playas. En este embalse se practica la pesca. Hay entre otras, carpas,black-bass y percasoles.

  • Castillo de Peñas Negras

    Castillo de Peñas Negras

    Castillo de Peñas Negras

    Es uno de los castillos más importantes de Castilla-La Mancha a nivel arquitectónico, pues se trata de una fortaleza roquera, que para adaptarse al terreno cuenta con una planta alargada e irregular. Más info

  • Ermita Nuestra Señora de la Antigua

    Ermita Nuestra Señora de la Antigua

    Ermita Nuestra Señora de la Antigua

    Actualmente alberga en su interior pinturas al fresco de gran valor artístico haciendo referencia a la religión, cultura y aspectos de forma de vida del S. XVIII, en ella se encuentra la imagen de la Virgen de la Antigua muy venerada por todos los morachos. Más info

  • Castillo de Almonacid

    Castillo de Almonacid

    Castillo de Almonacid

    Su figura se divisa a decenas de kilómetros de distancia, alzada en un promontorio, como si aún defendiera el camino de La Mancha. Es un buen ejemplo de castillo del siglo XIV, destinado a residencia permanente de tropas, y a constituir una población militar de vigilancia y defensa. Más info


Información sobre Villanueva de Bogas

Villanueva de Bogas es un pueblo de la provincia de Toledo perteneciente a la comarca de La Mesa de Ocaña. Rodeado de tierras de labor, su paisaje comienza a ser ya manchego plenamente: azafrán, vino y aceite son sus cultivos. Se trata de un pueblo que esconde alguna curiosa sorpresa, como la de ser lugar de paso del Camino de Santiago.

Con menos de 900 habitantes, Villanueva de Bogas es una tranquila población dedicada fundamentalmente a la agricultura, y aquí aún se encuentra algún que otro taller de forja artesanal.

Lugar accesible gracias a su cercanía con la autovía de Andalucía A-4. En ella, a la altura de Tembleque, se toma la carretera que va a Mora CM-410 y a mitad de camino, se toma la carretera local que se dirige a Villanueva. A Toledo 42 km; Madrid a 95 km.



Celebraciones y curiosidades

Con mucha devoción y tradición se celebra aquí San Sebastián, cada 20 de enero, lanzándose desde el Ayuntamiento naranjas y caridades.
Por Villanueva de Bogas transcurre el Camino de Santiago, ¿sorprendente verdad?. Se trata de la variante de Levante, la que recorrían, y aún recorren hoy, los peregrinos que viajaban a Santiago de Compostela desde tierras valencianas.

Además, durante varios días de cada Semana Santa, Villanueva de Bogas representa La Pasión, una excelente dramatización de los últimos días de vida de Cristo, en la que numerosos vecinos de la localidad, más de 100, colaboran en esta representación que cada año, debido a su profesionalidad y efectos dramáticos, cuenta con mayor número de visitantes de todos lo puntos de la geografía madrileña y castellano-manchega.

Un poco de Historia

Los primeros núcleos de población de Villanueva de Bogas se sitúan en el Cerro del Gato como demuestran los restos hallados allí, pertenecientes a la Primera Edad del Hierro, la civilización ibérica-celta y la romana. Durante el siglo XII adquiere la denominación de Bogas, como testimonia la donación que realizaron Alfonso VIII y su mujer Leonor a Don Gonzalo de Mesa en 1199. El término de «bogas» puede derivar de dos palabras «buda» o «muga». De “buda” existe un derivado «boga», que significa «anea», planta que cree en los márgenes del río Algodor. Boga también puede tener su origen en el vocablo “muga” cuyo significado viene a ser mojón, es decir, señal para fijar límites.

Se desconoce la fecha exacta en la que adquiere el nombre por el que se le conoce actualmente a Villanueva de Bogas, pero se sabe que desde el siglo XV recibe tal denominación. Conseguirá su independencia de La Guardia durante el reinado de Felipe II, que le concede en 1590 el privilegio de villazgo.



Para contactar con Casa Rural Villanova, tienes el teléfono 618 72 86 68 (Juan Carlos o Victor), el email casavillanova@gmail.com o el formulario de contacto

Para conseguir información turística puedes llamar al Ayuntamiento de Villanueva de Bogas en el teléfono 925 31 30 41